VIDRIERAS LIS26/04/2022

VIDRIERAS LIS 

Los "vitrales" ya se empleaban en los templos de la época románica, aunque alcanzan a su apogeo con la arquitectura gótica y se generaliza su uso desde el siglo XIII. En estos siglos, adoptan la forma de un mosaico en el fondo con varios compartimentos o medallones de figuras en serie de arriba abajo, representándose en cada uno algún asunto religioso, histórico o simbólico, pero sin llevar más de un color cada fragmento de vidrio. En el siglo XVI, se crean vitrales de una pieza con vidrio incoloro que se pinta con esmalte gris (grisalla) y a mediados del mismo siglo, comienza a esmaltarse de diferentes colores un trozo de vidrio, lo que posibilitó disponer de vitrales como si fueran lienzos o tablas de pintura economizando así muchos accesorios de plomo para armar las piezas. Esta clase de vitrales mucho menos transparentes y brillantes que los de la época anterior pertenecen al estilo renacentista y se distinguen por la soltura y libertad con que aparecen las figuras desligadas de templetes y combinadas con escudos heráldicos. Con la llegada del Barroco, su uso prácticamente desapareció y no fue hasta el Neogótico cuando nombres como Viollet-le-Duc recuperaron la antigua técnica de los vitrales.

Fachada Sur de la Casa Lis de Salamanca, sede del Museo Art Nouveau y Art Déco - Casa Lis de Salamanca

Vidriera que representa el firmamento y cubre el patio interior de la Casa Lis diseñada por Manuel Ramos Andrade y creada por el Taller de Villaplana (1995)

El movimiento Arts and Crafts inspiró a mediados del siglo XIX una mirada a la naturaleza y a la artesanía como rebeldía ante las manufacturas industriales y recuperaron el oficio del vitral, silenciado durante siglos, para introducirlo en la vida cotidiana en todo tipo de edificios. Con el cambio de siglo, las influencias de este movimiento enraizaron de manera prodigiosa en el Modernismo, que según cada país recibe un nombre diferente: Art Nouveau (Bélgica y Francia), Sezession (Secesión de Viena, Secesión de Múnich), Jugendstil (Alemania y paises nórdicos), Modern Style (en los países anglosajones), Nieuwe Kunst (en Países Bajos), Floreale o Liberty en Italia. Con estos movimientos artísticos, la vidriera dejó de ser principalmente un mensajero religioso para fundirse en el ámbito civil. Personajes como el norteamericano Louis Comfort Tiffany o el francés Henri de Toulouse-Lautrec derrocharon creatividad y sensibilidad en el mundo de la vidriera

Vidriera que representa el amanecer ubicada en una de las escaleras interiores de la Casa Lis. Fue diseñada por Manuel Ramos Andrade y creada por el Taller de Villaplana (1995)

El Museo Art Nouveau y Art Déco ubicado en la Casa Lis de Salamanca posee unas maravillosas vidrieras diseñadas por el mecenas Manuel Ramos Andrade, quien ideó una gran vidriera a modo de cúpula para cubrir el patio interior del edificio. Se representa en ella el firmamento con estrellas, el cometa Halley, nubes y detalles del cielo que se han convertido en un símbolo de la ciudad. A esta gran vidriera se suman otras dos también realizadas por el Taller de Villaplana y ubicadas en las escaleras interiores que dan acceso a la primera planta del Museo. En ellas se representan dos firmamentos más en distintos momentos del día y orientados de acuerdo a la dirección del sol: el Amanecer y el Atardecer. Las tres vidrieras se completan con las que cierran la fachada Sur del edificio y que pueden observarse desde varias salas de la primera planta del Museo y desde el interior del Café de Lis con vistas al Puente Romano de Salamanca y al Río Tormes, vidrieras cuya iluminación monumental es ya un icono de la ciudad de Salamanca y su skyline nocturno. 

Vidriera que representa el atardecer ubicada en una de las escaleras interiores de la Casa Lis. Fue diseñada por Manuel Ramos Andrade y creada por el Taller de Villaplana (1995)

Sala de muebles del Museo Art Nouveau y Art Déco - Casa Lis ubicada en la primera planta del edificio. 

El Café de Lis se ubica en la fachada Sur del Museo Art Nouveau y Art Déco - Casa Lis de Salamanca

Inspirándonos en ellas, en La Tienda de Lis hemos creado distintos detalles con la imagen de nuestras vidrieras para que puedas llevar contigo su color, luz y parte de la magia de la Casa Lis y el Museo Art Nouveau y Art Déco. Así, encontrarás diversos artículos de colección con nuestras vidrieras: desde libretas tipo moleskine, latas de caramelos y gominolas, espejos de bolso y otros complementos, fundas para tu ipad o gafas, monederos, pañuelos, distintas piezas de bisutería, salvamanteles... Casi todo lo que puedas imaginas y desees llevar contigo o regalar. Navega a través de nuestra tienda y descubre cómo quieres tu vidriera Lis: la encontrarás en nuestros exclusivos detalles y nosotros te la haremos llegar a tu casa o a la de quien quieras que reciba tu regalo



Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al continuar navegando, aceptas el uso que hacemos de ellas [+]. Aceptar  Rechazar