Criselefantina "Bailarina egipcia"

Ref: 12/360

Plazo de entrega: Entre 3 y 7 días
 1 unidad en stock

Criselefantina "Bailarina egipcia"

39,00

 21,00% IVA incluido

Unidades:


Añadir a la cesta

Detalles

Demeter H. Chiparus es el artista de criselefantinas que mejor representa el espíritu parisino. De origen rumano, aunque viajó a París en 1912 para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes y allí se topó con un hervidero cultural que le permitió desarrollar su creatividad. La gran protagonista de su obra es la mujer: una mujer moderna, que viste y se expresa con libertad, mostrando abiertamente su emancipación con un toque de dominación seductora. El autor explotará este aspecto con especial vigor en las obras cuya temática gira en torno a la danza. Chiparus plasma fielmente el movimiento de las bailarinas así como su vestuario, dotando a las esculturas de una gran viveza.

 

Como materiales empleó fundamentalmente el marfil y el bronce, destinando el primero las carnosidades de la figura y el segundo a los ropajes y complementos. Destacó precisamente en el tratamiento de los ropajes, a los que dotaba de texturas preciosistas con elegantes policromías. El bronce se pintaba en frío y podía contar con esmaltaciones metálicas que contrastaban notablemente con la superficie fina, lisa y blanca del marfil.

El proceso de elaboración de las piezas por parte de Chiparus comenzaba con el modelado de la figura en plaste. Tras ello, el editor de arte de la fundición se encargaba de la coordinación del resto del proceso. Las editoras contaban con maestros experimentados en la talla de marfil y maestros fundidores, y su elección era fundamental para el resultado final de la escultura. Chiparus únicamente trabajó con aquellas de su más absoluta confianza. Antes de fundir el bronce y obtener la pieza definitiva, Chiparus repasaba minuciosamente el molde, retocando todos los detalles.

Otro aspecto que destaca en las creaciones del artista rumano es el tratamiento otorgado a las bases de las esculturas. Estos elementos más allá de ser simples soportes, participan en la composición de la figura realzándola y consiguiendo una mayor expresividad. Los materiales empleados para estas bases son mármoles italianos u ónices y formalmente presentan dos tipologías. Así, si la figura presenta los dos pies apoyados en dicha base, ésta presentará forma cúbica o un desarrollo en escalones horizontales consiguiendo mayor sobriedad. Sin embargo, cuando la figura apoya únicamente un pie, la base toma forma de cúspide o se escalona marcando la verticalidad, lo que le da una sensación de mayor esbeltez.

 




Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al continuar navegando, aceptas el uso que hacemos de ellas [+]. Aceptar  Rechazar